SpanishEnglishGermanFrench
  • Inicio
  • Actividades
    • BTT
    • Quad
    • Senderismo
    • Caza y Pesca
    • Observación de aves
    • Gabarda parque de aventura
    • Tardienta Centro de Ocio y Aventura
  • Ferias
    • FEMOGA (Feria industrial, agrícola y ganadera de Los Monegros)
    • AVENATUR (Feria de Turismo, Ornitología y Naturaleza)
    • Muestra Agroalimentaria y Cata de Vinos
    • Concurso de Tapas de Monegros
  • Eventos
    • Monegros Desert Festival
    • Festival de Arte Nowhere
    • Orbea Maratón de los Monegros
    • Transmonegrina BTT Series
    • Monegrosman series de duatlón y triatlón
    • Desert Marathon de los Monegros
    • Baja España Aragón Rally
    • Mushing
    • Concentración de Motos Antiguas
  • Sitios turísticos
    • Real Monasterio de Santa María de Sigena
    • Museo y Casa Natal de Miguel Servet
    • La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes
    • La Laguna de Sariñena
  • Rutas de Monegros
    • Camino De Santiago
    • La Ruta Orwell
    • Ruta Jubierre
    • Pueblos de Colonización de Los Monegros
    • Rutas de Sabina
  • Tiempo
  • Mapas
  • Alojamiento

Caza y Pesca 

CAZA

Las estepas de los Monegros, su gran extensión y la baja densidad de población, posibilitan que esta comarca sea un lugar privilegiado para la práctica de la caza mayor y menor. La fauna del entorno es diversa y abundan los jabalíes, las liebres, los conejos, las rabosas (zorros), las perdices y las codornices. Para los amantes de la caza Monegros es uno de los pocos paisajes aún vírgenes para la práctica de este deporte.

PESCA

A poca distancia de Villanueva de Sigena se encuentra el embalse de Mequinenza, un lugar privilegiado y único en Europa para la pesca, especialmente para la pesca del siluro. Desde su ilegal introducción en el Ebro en 1974, Mequinenza se ha convertido en la cuna del siluro en Europa y en un paraíso y destino número uno de los pescadores que vienen del mundo entero para medirse con estos colosos que pueden sobrepasar los 2,3 metros de longitud y los 100 kg de peso.

A parte del siluro también pueden encontrarse especies como la carpa común, lucioperca, blackbass o alburnos. La pesca de las grandes carpas atrae cada vez más pescadores que visitan este río por su gran tamaño que a menudo supera los 70 cm de longitud.

La pesca de la lucioperca es también un símbolo del Ebro, en especial el embalse de Mequinenza  goza de una población de “sandras” realmente excelente congregando a pescadores de toda Europa.

Aunque en el Ebro la pesca está abierta todo el año, para la pesca del siluro los mejores meses son julio, agosto y septiembre. Para la pesca de la carpa de marzo a noviembre. Para la lucioperca de enero a abril y de octubre a diciembre.

En la población de Mequinenza se puede comprar la licencia de pesca para todo el año, alquilar el equipo de pesca y embarcaciones o contratar un guía para acompañarte en esta aventura inolvidable.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.